El grupo Pánico Latino se crea en 1999 en la zona oriente de la ciudad
de México. Su origen, como el de otras agrupaciones musicales, nació de
la necesidad de exteriorizar el interior.
El nombre Pánico Latino hace referencia a todos los miedos que sienten los latinos que cruzan la frontera norte de nuestro país en busca de mejores expectativas de vida.
Pánico Latino es la construcción de una propuesta que muestra ideas, inquietudes y formas de percibir la realidad a través de la música.
El concepto musical del grupo radica en retomar y rescatar el SKA tradicional, sobre todo, el de los años 50 y 60 en Jamaica.
Pánico Latino busca sumarse a la escena del SKA nacional, con la única consigna de disfrutar esta música de fiesta y alegría.
Dentro de las aportaciones que realiza PÁNICO LATINO a la escena del SKA nacional, que no somos los únicos, podríamos considerar las siguientes:
Uno, la acentuación del tiempo negro (sincopado), las armonías de los metales y el caminado del bajo (característicos del SKA Jamaiquino).
Dos, la vestimenta del grupo es a la vieja usanza de los Rude Boys de Jamaica (trajes, zapato de vestir, camisas blancas y gafas negras) y de la segunda ola denominada como Two Tone que se dio en Inglaterra (tirantes, boinas, botas y chamarras)
Y tres, el retomar el baile del SKA llamado Skankin (que nada tiene que ver con el slam)
INFLUENCIAS MUSICALES
El SKA de Jamaica, Inglaterra y de México (en particular Toño Quirazco), además del Jazz y de música popular mexicana.
El nombre Pánico Latino hace referencia a todos los miedos que sienten los latinos que cruzan la frontera norte de nuestro país en busca de mejores expectativas de vida.
Pánico Latino es la construcción de una propuesta que muestra ideas, inquietudes y formas de percibir la realidad a través de la música.
El concepto musical del grupo radica en retomar y rescatar el SKA tradicional, sobre todo, el de los años 50 y 60 en Jamaica.
Pánico Latino busca sumarse a la escena del SKA nacional, con la única consigna de disfrutar esta música de fiesta y alegría.
Dentro de las aportaciones que realiza PÁNICO LATINO a la escena del SKA nacional, que no somos los únicos, podríamos considerar las siguientes:
Uno, la acentuación del tiempo negro (sincopado), las armonías de los metales y el caminado del bajo (característicos del SKA Jamaiquino).
Dos, la vestimenta del grupo es a la vieja usanza de los Rude Boys de Jamaica (trajes, zapato de vestir, camisas blancas y gafas negras) y de la segunda ola denominada como Two Tone que se dio en Inglaterra (tirantes, boinas, botas y chamarras)
Y tres, el retomar el baile del SKA llamado Skankin (que nada tiene que ver con el slam)
INFLUENCIAS MUSICALES
El SKA de Jamaica, Inglaterra y de México (en particular Toño Quirazco), además del Jazz y de música popular mexicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario